martes, 24 de febrero de 2015

Backup


Buenos días blogueros!

Para empezar con nuestro blog os vamos a hablar de qué es un backup y cuáles son sus ventajas e inconvenientes. En la actualidad existe un volumen muy elevado de información circulando por internet o bien almacenada en la nube, incluso en nuestros propios dispositivos electrónicos. Ello supone que nuestros datos están expuestos a diversas situaciones que pueden poner en peligro los mismos.  Ante ello, surge la necesidad de proteger de alguna manera esta información y para ello vamos a hacer alusión al backup.

El término en inglés backup  hace referencia a una copia de seguridad que tiene la finalidad de proteger los datos o archivos informáticos, es decir, un procedimiento que nos permite recuperar los archivos en caso de que resulten afectados por un virus o eliminemos accidentalmente dicha información, entre otros.

Para poder conocer un poquito más sobre las copias de seguridad un profesional de la informática nos ha concedido una entrevista.

 Su nombre es Raúl Torres González, tiene 26 años y estudió Ingeniería en informática en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alicante.


ENTREVISTA

1. Buenas tardes Raúl, ¿por qué realizaste estos estudios?
Siempre me llamó la atención la tecnología, especialmente los ordenadores así que desde bastante joven tenía claro que quería estudiar algo relacionado con ellos y finalmente tuve la suerte de poder hacer la ingeniería.

2. ¿Trabajas en algo relacionado con tus estudios?
Si, actualmente trabajo como webmaster y desarrollador en una empresa dedicada a los sistemas de control.

3. ¿Qué es el Backup?
Backup, también conocido como 'copia de seguridad' o 'copia de respaldo', es un concepto que se refiere a la copia de unos datos a otro lugar determinado con la finalidad de poder recuperarlos si se produce algún problema.

4. ¿Para qué se utiliza?
Los backups se utilizan para poder recuperar la información en el caso de que está haya sido borrada accidentalmente, afectada por algún tipo de ataque o virus informático, se corrompa, se pierda, etc.

5. ¿Está en todos los dispositivos o hay que instalarlo?
El backup como he comentado es un concepto y ni está en todos los dispositivos ni se instala propiamente. Lo que si se pueden instalar son aplicaciones para la gestión de backups que facilitan la creación de éstos (Ej: Cobian Backup), permitiéndote elegir los ficheros que quieres respaldar, cada cuanto tiempo quieres copiarlos, de qué forma lo quieres hacer y donde quieres almacenar el backup.

6. ¿Se puede quitar con facilidad?
Es tan fácil como eliminar la copia como si de cualquier fichero o directorio se tratase y en el caso de que se haya utilizado un software como el mencionado en el apartado anterior

7. ¿Qué ventajas puede aportarnos?
La ventaja es precisamente es lo que supone el propio backup. Tener una copia de seguridad de la información que nos permite recuperarla por si por ocurre algún tipo de accidente o error y perdemos la información original.

8. ¿Tiene alguna desventaja?
La principal desventaja que tiene el uso de backups es que ocupan un espacio relativamente importante allá donde sean almacenados por lo que pueden llegar a tener un impacto en la fluidez del funcionamiento de la maquina en la que se almacenan.

Como desventaja podemos tener en cuenta también que por lo general son procesos muy lentos porque estamos copiando una gran cantidad de datos y absorben muchos de los recursos del sistema, por lo que se recomienda que se realicen mientras no se está trabajando activamente con la máquina. Especialmente se recomienda no trabajar con los ficheros de los que se va a hacer el backup mientras el propio backup se está haciendo porque aparte de ser más lentos no se garantiza que se guarden correctamente.

Otra posible desventaja es que los backups deben de estar actualizados si son ficheros que se modifican continuamente. De poco sirve tener un backup de un fichero que posteriormente se ha modificado durante meses, ya que toda la nueva información aportada en dichos meses se perdería.

9. ¿Es obligatorio o voluntaria su utilización?
Su utilización es totalmente voluntaria, nadie te obliga a hacer un backup, salvo cuando trabajas a nivel laboral con datos personales de carácter sensible de terceras personas, ya que la LOPD (Ley orgánica de protección de datos) obliga a realizar un backup cifrado en una máquina diferente a la cual se utiliza para trabajar con dichos datos. Pero yo recomiendo totalmente su utilización incluso a nivel personal, porque es algo sencillo de llevar a cabo, como puede ser simplemente coger una carpeta y copiarla en otro sitio si no queremos instalar nada y calentarnos la cabeza.

Es muy fácil borrar algo por error y luego cuando recurres a ello te das cuenta de que lo has borrado, ¿Cuantas veces hemos perdido algún trabajo o algunas fotos? Yo y según las encuestas aproximadamente un 60% de los usuarios han perdido datos alguna vez.

10. ¿Existen varios tipos? ¿Cuáles?
Efectivamente existen varios tipos de backups, el más común es la copia pura y dura de los ficheros a otra ubicación (backup completo). También existe el backup incremental que lo que hace es que en vez de copiarte todos los ficheros sólo te copia los ficheros que se han modificado teniendo en cuenta el último backup (independientemente del tipo que sea) que se hizo de ellos. De este modo evitamos que las copias vayan, poco a poco, devorando el espacio libre en el disco duro. Hay otro tipo de backup que es el backup diferencial que es parecido al incremental pero éste copia todos los ficheros modificados desde que se hizo el último backup completo; este último tipo ocupa más espacio en disco que un backup incremental ya que la cantidad de archivos que copia es mayor aunque muy inferior a la cantidad de ficheros del backup completo.

11. ¿Qué tipo de backup nos aconseja y por qué?
Por lo expuesto en el apartado anterior yo recomendaría el uso de backups de tipo incremental puesto que nos permiten organizar el espacio del disco de forma más eficiente además de que se realizan de forma más rápida porque no copian la misma cantidad de ficheros.

12. ¿Qué tipos de archivo se pueden proteger?
¿Proteger? Supongo que nos referimos a que tipos de archivo se les puede hacer un backup, y en ese caso, se puede hacer un backup de absolutamente cualquier archivo independientemente de su tipo.

13. ¿Cuántas copia de seguridad se deben hacer? ¿Cada cuánto tiempo?
Respecto al número de copias de seguridad se deben hacer pues es una pregunta que no tiene una respuesta clara, pero yo diría que dos, una en la propia máquina en la que estemos trabajando y otra en una máquina externa. De este modo si nuestra maquina se estropea podemos recurrir a la maquina externa para recuperar la información. A día de hoy existen buenas alternativas para el usuario como es el caso de Dropbox para almacenar copias externas. Una buena práctica es trabajar con nuestros documentos en nuestro ordenador y tener una copia de los mismos en Dropbox por si por algún motivo los perdemos o no podemos acceder a ellos.

¿Cada cuánto tiempo se debe hacer un backup? Pues depende, depende del carácter que tengan los datos y como de urgente es disponer de ellos si ocurre algún problema. Lo ideal es que las copias se mantengan actualizadas permanentemente, pero esto es imposible porque no podemos estar copiando los datos de forma simultanea mientras trabajamos con ellos. Si los datos son de elevada importancia pues es recomendable hacer un backup diario y conforme su importancia disminuye pues podemos ir alargando ese tiempo, siempre tenemos que tener presente cuales son las consecuencias de la perdida de los datos y programar un backup de acuerdo a lo graves que éstas puedan llegar a ser.

14. ¿Es gratuito o tiene un coste?
Es totalmente gratuito aunque hay aplicaciones para la gestión de backups que ofrecen unas determinadas características más especiales que para poder utilizar debemos obtener una licencia previo pago.

15. ¿Lo debe realizar un profesional o lo podemos hacer nosotros mismos?
No es necesaria la intervención de un profesional, a día de hoy cualquiera es capaz de copiarse unos archivos.
Si se utiliza un software pues la cosa se complica un poco pero te ofrece muchas más posibilidades y los asistentes que suelen traer facilitan mucho el trabajo a la hora de crear una tarea de backup.

16. ¿Cuál es el procedimiento para instalarlo?
No hay que instalar nada salvo que utilicemos un sistema de gestión de backups, en este caso sólo habría que instalar la aplicación y dentro de la aplicación tendremos un asistente que nos ira ayudando a configurar nuestras tareas de backup solicitándonos datos como cuando se va a realizar el backup, que ficheros son los que se van a copiar y dónde, el tipo de backup, etc.



¡Muchas gracias Raúl por responder a nuestras preguntas!


Por si les ha quedado alguna duda les adjuntamos un vídeo.